jueves, 14 de junio de 2012

CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS TIC EN EL ACTUAL PLAN DE DESARROLLO 2010-2014?


CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD

En busca de lograr el progreso social el Gobierno Nacional ha propuesto en su plan de desarrollo invertir esfuerzos para el avance económico en tres puntos de la economía  que abanderarán y fomentarán el crecimiento del empleo: innovación,   la política de competitividad y de mejoramiento de la productividad; el avance de los sectores de la economía o las llamadas locomotoras.  La innovación como recurso para mejorar los niveles de producción, la política como puente hacia mercados internacionales, y las locomotoras como los sectores representativos y avanzados de la economía Nacional.

El crecimiento sostenible, recurre a las TIC para consolidar una sociedad de conocimiento, ampliando la infraestructura con la masificación de la banda ancha y acceso a internet, desarrollo de contenidos y aplicaciones, la investigación en cuanto a la aplicación en las TIC, capacitación al recurso humano  a usuarios y una política educativa que apunte a la creación de centros que desarrollen plataformas y formatos variados para la promoción y usos de las TIC según las necesidades de la población y la evaluación del proceso de innovación en pares académicos y la estimación del uso de las TIC en prácticas pedagógicas.
Es por eso que el Gobierno ha creado el Plan Vive Digital con el objetivo de la masificación, uso y promoción del internet a través de el diseño y desarrollo de un Ecosistema Digital que apropiará los lineamientos de inclusión de la población y disminución de la brecha digital por medio de la provisión y cobertura de la red,  el plan refiere los siguientes puntos de atención en el mejoramiento de la infraestructura:

·        Incentivar al sector privado para robustecer el cable submarino con miras a riesgos de saturación y dependencia de redes internacionales.
·        El mejoramiento de las condiciones de infraestructura es otra de los propósitos, con la implementación de fibra óptica en las redes por sus bondades de transporte volumen y escalabilidad
·   Definir un modelo de gestión de la red pública radio y televisión que contenga la modernización de la radiodifusora como el funcionamiento de la televisión digital terrestre TDT
·      Promover la instalación de Tacnocentros en municipios apartados y zonas periféricas de las ciudades, los cuales brindarán acceso, capacitación, entretenimiento y servicios TIC a la población con el fin de incentivar la cultura de uso y aprovechamiento del recurso.
·      El uso y mejora del operador postal quien podrá fortalecer su portafolio de servicios con el fin de suplir las necesidades de la población y sus expectativas.

El Gobierno formulará una política para el desarrollo de contenido y aplicaciones con prospectiva hacia el fomento de la industria Nacional. Primero evaluará y aplicará los programas existente para la prevención de desastres; segundo fomentará la instauración de un clústeres con las empresas dedicadas a la creación de aplicaciones; la organización de este se dará a medida que se conozcan las diversas necesidades y aplicaciones regionales, se buscará la alianza del sector público y privado para generar espacios de inversión y este estará acompañado de un plan de formación capacidades para creación de programas atractivos a la inversión privada con el fin de que Colombia obtenga un posicionamiento en el diseño y exportación de aplicaciones informáticas.
     
La institucionalidad proyecta el servicio de las TIC regulado por el estado y competencia en los siguientes campos:

ü  Fomento de la seguridad informática
ü  Protección del usuario de redes convergentes
ü  Infraestructura de TIC e impacto en salud y ambiente
ü  Promoción de la competencia y la inversión
ü  Instalación y utilización de infraestructura para las TIC
ü  Sector postal.
ü  Planificación y gestión eficiente del espectro.
ü  Gestión eficiente de servicios en línea del Gobierno.


Para lograr la acogida de las tic y la expansión de la misma el Gobierno creará una política estratégica que permitan facilitar la adquisición a los ciudadanos de dispositivos y computadores

Las tic harán su expansión por diferentes sectores: en la educación como recurso para la innovación pedagógica, el mejoramiento de las instituciones y la calidad de la formación para la comunidad. En la salud con el mejoramiento de la infraestructura, transparencia en el uso de los recursos, mejoras en los sistemas de información, monitoreo constante e investigación para nuevas aplicaciones. En la parte financiera hacer alianza para promocionar sistemas financieros móviles, en la rama de judicial modernización del sistema informático de justicia con una interacción mas ágil con los ciudadanos, en cuanto a la productividad empresarial y el comercio electrónico se realizará la actualización de la ley 527 de 1999 donde se estipularán los lineamientos internacionales sobre todo lo que se respecta a la venta y consumo de vienes por internet, En transportes el uso de peajes electrónicos y la información actualizada sobre el estado de las carreteras, en la parte de  Ambiente la divulgación de el SINA como base de la información para mejorar la gestión y la toma de decisiones. Así mismo plantea la inmersión de las TIC en áreas como vivienda, cultura, agricultura, comercio exterior, minas y energía, prevención de desastres, donde las TIC son la herramienta fundamental a como un paso extensivo hacia un motor de desarrollo.   

En conclusión el plan de desarrollo constituye y toma en cuenta las TIC como  base para el crecimiento económico y social de nuestro país,  sin omitir ni descuidar cada uno de los sectores económicos, siendo importante el conocimiento de los recursos existentes y la necesidad de adquirir tecnologías que nos permitan ser competitivos en la economía actual globalizada.  Dentro del campo de la educación en el cual me desempeño el SENA seguiría siendo la punta de la lanza que permite la formación de gran número de personas que pueden integrase al sistema económico, tanto en la producción, distribución y consumo, es por eso que el SENA para ser vanguardia en el manejo de medios de información hace permanentemente la actualización de sus recursos, en la que nosotros los funcionarios participamos en la toma de decisiones que permiten aportar a su transformación tecnológica.  

2 comentarios:

  1. Bonita propuesta! altamente eficiente desde el punto de vista económico. realmente la productividad aumenta y es algo que puedo evidenciar de muchas formas; pero sin estar en contra de estas tecnologías considero que se debería estar trabajando simultáneamente en otra que propenda por la integración de las personas y el reencuentro familiar que se ha estado perdiendo a la misma velocidad conque se fortalecen las TIC.
    Nuestros hijos ya no hablan, chatean, trinan, se loguean y otra cantidad de cosas que solo hacen con "dos dedos", y la sociedad esta peor !lo estoy demostrando con esta nota!!!!!

    ResponderEliminar
  2. En la actualidad el uso de estas tecnologias ha logrado acortar distancias, tener acceso a informacion rapidamente y agilizar tramites, todo en fuincion al progreso de la industrializacion, solo que cabe la pregunta si en realidad estas estrategias utilizadas por nuestro gobierno en verdad ayudan a combatir el desempleo y a mejorar la calidad de vida de los colombianos ya que si miramos a nuestro alrededor, hay mucha insertidumbre laborar y el desempleo va en aumento!!!

    ResponderEliminar